AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS DE TRES AÑOS


Los niños de tres años tienen muchos motivos para sentirse orgullosos porque sus progresos son rápidos e incesantes. Quieren demostrar todo lo que saben hacer bien. Dejar que hagan las cosas solos, que superen los retos sin la ayuda de sus padres, acrecienta su autoestima.
A los tres años los niños poseen ya mucho más control que el año anterior sobre su cuerpo y sus movimientos son más eficaces. Pueden subir y bajar escaleras con velocidad, caminar hacia atrás, correr, girar y hasta montar en triciclo. Y a medida que van pasando los meses, su agilidad y sus posibilidades no hacen sino aumentar y aumentar.

Un gran desarrollo personal

  • Saben que hacen gracia y les gusta hacerse los graciosos. Y como están en plena etapa imaginativa y la distinción entre realidad y fantasía no les preocupa demasiado, hasta se llegan a inventar hazañas y batallitas para ver si nos dejan con la boca abierta.
  • Están sentando las bases de su idea sobre sí mismos, y también de su autovaloración ( autoestima. Ahora empiezan a tener una elemental noción de causa-efecto, con lo que comienzan a atribuirse personalmente los resultados de sus intentos.
  • Sienten una poderosa motivación por investigar eficazmente lo que les rodea: la curiosidad, el juego, la exploración y sentirse cada vez más competentes. Estos impulsos son innatos y constituyen un valioso equipo que nos dota, a medida que crecemos, para el progreso personal y social, para proponernos metas, objetivos, logros y esforzarnos en su consecución.
    ¿Cómo desarrollar una sana autoestima?
  • Es más importante elogiar su esfuerzo que su habilidad, aunque los resultados de sus esfuerzos no sean del todo brillantes. El que intenten hacer cosas por ellos mismos debe ser ya suficiente para mostrarles nuestra admiración. Evitemos, además, ridiculizarles ante el fracaso.
  • Organicemos las cosas de modo que el niño no coseche un exceso de fracasos. Cometer fallos de forma repetida es desmotivante, también para los niños. Hagamos que los éxitos sean algo más numerosos que los fracasos.
  • Aprobar y elogiar incondicionalmente a nuestros hijos no quiere decir consentírselo todo. Un niño que no encuentra límites ni normas se convertirá en un tirano y un inadaptado. Estimular no tiene nada que ver con malcriar. Es necesario ejercer la autoridad. 
http://www.serpadres.es/3-6-anos/educacion-y-desarrollo/su-autoestima-necesita-los-elogios-de-mama-y-papa.html
Autor: Luciano Montero, psicólogo.


DIEZ REGLAS BÁSICAS PARA LOS NIÑOS



1. Volver a la rutina: Marcar unos horarios fijos unas semanas antes le ayuda a amoldarse mejor en el colegio.

2. Estar tranquilos: Cuanto más confiados se muestren los padres más seguridad transmiten a su hijos. Y la necesita.

3. Empezar a comprar el material: Es importante hacer la compra del material escolar con tiempo, decidir quién va a llevar al niño al jardín, escuela o colegio y quién le recogerá... También conviene levantarse con tiempo suficiente para hacer las cosas con tranquilidad y evitar posibles contratiempos. Llegar con prisas al primer día de colegio nos es nada recomendable.

4. Anima a tu hijo: Pronto llegará «tu gran día»: conocerás a tus nuevos amigos y profesores, aprenderás a leer... ¡Explícale a tu pequeño las ventajas de ir al colegio.

5. Explícale cómo será todo

Hay que hablar del cole, sobre todo a los más pequeños: qué harán en clase, quién les atenderá, para qué sirve el colegio...

6. Prepárate para la despedida

Importantísimo: no aproveches un momento de descuido del pequeño para salir corriendo. Tampoco es recomendable alargar innecesariamente el «hasta luego».

7. Lleva su objeto de consuelo

En las escuelas infantiles los admiten: su peluche favorito, un juguete... Le dará confianza.

8. No engañes a tu hijo: Siempre es preferible contarle «lo que hay» que decirle una mentira piadosa. Si para conseguir que deje de llorar se le pide que no se preocupe, que mamá o papá estarán de vuelta en un momento, la situación puede empeorar cuando vea que no es así.

9. Debes ser tolerante: Durante sus primeros días habrá que permitirle alguna que otra pataleta o dejar que durante la primera semana se comporte de una forma algo más rebelde de lo habitual. Se trata de su período de adaptación y hay que darle un tiempo.

10. No agobies a tu hijo

Abrumarle con una retahíla interminable de preguntas tras su primer día no facilita las cosas. Cuando se sienta lo suficientemente cómodo en su nuevo entorno, él mismo nos contará sus experiencias.




COMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS DE 1-2 AÑOS LAS NORMAS BÁSICAS



Enseñar a los niños normas básicas de disciplina y obediencia desde que son pequeñitos es fundamental para inculcarles, de manera positiva, las pautas y principios esenciales de convivencia.
Siempre desde el amor y el cariño: Las normas varían necesariamente según van creciendo los niños. Es importante saber en qué momento se encuentra nuestro hijo y qué concepto de disciplina conviene reafirmar. No se le puede exigir lo mismo a un niño de 3 años que a uno de 18 meses.

Hasta el primer año: Las primeras limitaciones están muy relacionadas con las situaciones de riesgo. En esta etapa se impone una función protectora por parte de los padres.

Cuando es un bebé, nuestras prohibiciones le hacen entender que él y nosotros somos unas personas distintas, diferentes e independientes. La palabra clave en este momento es “no”. Deben experimentar que los deseos no siempre se satisfacen en el momento, de inmediato.

A los 8 meses aproximadamente empieza a mostrar apego excesivo a figuras conocidas y miedo ante los extraños. De ahí la importancia de la función protectora en esta primera etapa y de los límites. Empieza a estructurarse su mundo.

Las normas en este periodo, giran entorno al sueño, la comida, el peligro, y el establecimiento de rutinas positivas. Nuestras mejores ayudas son reconocer, interpretar y traducir sus necesidades y no dejarnos vencer por su llanto (cuando no tenga una base justificada).


De uno a dos años: Las características del niño en esta edad son, por lo general, ser curioso, tenaz, atrevido, impulsivo, activo y exigente. Ante lo cual, hay que saber que:
Hacia el año y medio ya tienen capacidad para entender razonamientos sencillos. Es el momento de empezar a explicarles el porqué de las normas.

A partir de los 18 meses empieza a conocer y a usar el “no”. Está poniendo a prueba su personalidad y ya siente que es alguien independiente. Ante esto tus mejores actitudes son:

- la firmeza: lo que se dice, se cumple.

- el razonamiento: comenzar a razonar con el niño; insistir siempre en lo concreto, puesto que todavía no entiende los conceptos abstractos. La mejor forma de razonar es a través de las consecuencias; pero siempre han de partir de su experiencia, no saben prescindir de ella.


De los dos a los tres años: Es la etapa de la afirmación del “no” por excelencia. Se opone a todo y todo lo quiere hacer él mismo. No te preocupes si se equivoca, es muy bueno que intente hacer el mayor número de cosas posibles por sí mismo aunque debes tener cuidado con lo que puede resultar nocivo o peligroso. Si hasta ahora has tenido que vigilarle de cerca, ahora has de ser como un espía que ve sin ser visto y controla sin que se le note. Necesita probarse a sí mismo y hemos de dejarles hacer.

En esta etapa suelen ser frecuentes las rabietas. Ante éstas lo que debes hacer es lo siguiente:

-tener paciencia y serenidad: es una época de oposición y va a intentar imponer su voluntad.

-distraerle: es una forma de evitar que haga algo que no le permitimos.

-dar opciones: ahora ya entiende que no lo puede tener todo, pero hay muchas cosas que sí puede hacer o tener. Es la ocasión de recordárselo. “Esto no... pero esto sí...”

-reservar el “no” para lo realmente necesario. El exceso de negativas no es educativo, simplemente coarta y limita al niño.
MAS INFORMACIÓN



















CUIDADOS PARA EL NIÑO RECIEN NACIDO



La lactancia natural requiere un poco de esfuerzo. Lo primero que debe hacer es tratar de acostumbrarse al proceso de amamantamiento. Usted y su bebé tienen que aprender a colaborar juntos. A medida que vaya conociendo mejor a su bebé, lo que le gusta o no le gusta y su ritmo de amamantamiento, la experiencia será cada vez más fácil y agradable para ambos. Muy pronto (no le quepa la menor duda), será como si hubiese estado amamantando desde siempre.



Unas pocas semanas o meses después del nacimiento de su bebé, posiblemente deba aprender otro aspecto de la lactancia natural: cómo extraerse y almacenar la leche para que otra persona pueda alimentar al bebé cuando usted se reintegre al trabajo, los estudios u otras actividades. Trate de considerar al sacaleches como un amigo y aliado. El sacaleches le permite seguir proporcionando al bebé todos los beneficios de la leche materna incluso cuando usted no está en casa. Elija el sacaleches con cuidado, comience poco a poco y encuentre la manera de incluir la extracción de leche.
Para tener una buena experiencia al amamantar y usar el sacaleches, es esencial la preparación y la planificación. Puede comenzar a planificar su regreso al trabajo o los estudios antes del nacimiento del bebé y tomar decisiones que favorezcan la lactancia natural. Hemos preparado unos consejos para ayudarla a prepararse y determinar qué es lo mejor para usted, para su bebé y para su familia, a fin de que pueda lograr sus objetivos
MAS INFORMACIÓN.

COMO COMUNICARSE CON EL BEBÉ


La comunicación con los padres es importante porque el bebé tiene una relación estrecha con ellos, una relación de cariño y amor que estimula muchísimo al bebé a querer comunicarse con ellos, si los padres están atentos a dialogar con el bebé, éste prestará más atención facilitando su aprendizaje.
Al hablar con el bebé se le debe mirar a la cara (contacto visual) que es importante debido a que aparte de aprender la comunicación verbal, el bebé aprenderá a entender y usar las expresiones, gestos, estados anímicos, etc., él sólo balbucea aún, pero pronto comenzará a usar de todo para comunicarse, hasta llegar a las palabras.
Para lograr que un bebé logre formar bases sólidas en el habla, se debe incentivar a hablar bien desde un inicio, con sus primeros balbuceos los cuales deben ser imitados por los padres para que el bebé sienta que es entendido y también para incentivarlo a seguir haciéndolo; más adelante, cuando pueda vocalizar las palabras ya le podrá enseñar el significado de las mismas y la forma correcta de pronunciarlas.
También se debe hablar con el bebé en un tono suave y pausado, esta característica le enseña a los bebés patrones que imitará y hará suyos en su forma de hablar, además de ser placentero este tipo de trato. Leerle cuentos utilizando la entonación y gestos acordes al contexto es también de gran ayuda.
Al hablar con el bebé debemos reconocer su estado de ánimo de acuerdo al tono de voz y gestos que utilice, para hablarle de acuerdo a los mismos, de esta manera el bebé sabrá que lo hemos entendido. Si el bebé está alegre, debemos responder de la misma manera, si estuviera triste, debemos responderle compartiendo su tristeza, luego podremos ir consolándolo y animándolo en el transcurso de la conversación.
libros que en vez de dibujos tengan fotos de los objetos, ayudan al bebé a reconocer los objetos, si durante esta actividad se le hace preguntas al bebé como: “dónde está la manzana” para que el bebé la señale, y si aún no lo hace, tomarlo de la mano para que aprenda a hacerlo mientras se le da la respuesta “aquí está la manzana”; de la misma forma, al mostrarle las fotografías preguntarle “mira quién es?”, “sí, ese es tu hermano”, y no olvidarse de la entonación, la emoción a la hora de hablarle.
Este tipo de actividades puede ser realizada no sólo en casa, sino en cualquier momento durante el día, cuando vamos al supermercado, a visitar a los abuelos, a algún cumpleaños o al parque; cualquier lugar y momento se presta para enseñarle a trasmitir su sentir por medio de gestos y palabras a nuestro bebé. No se trata de hacer del día a día del bebé un salón de clases, sino en una actividad lúdica que lo ayudará a aprender, aprender jugando
MAS INFORMACIÓN


ASPECTOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL GATEO DEL NIÑO




1. El gateo es una de las bases para el desarrollo cerebral y educativo del niño. Gracias al gateo se van creando las rutas de información neurológica entre los dos hemisferios, esto quiere decir, que va a facilitar el paso de información esencial del un hemisferio a otro, permitiendo la maduración de las diferentes funciones cognitivas.
  1. Desarrolla el patrón cruzado, es decir, la función neurológica que hace posible el desplazamiento corporal organizado y en equilibrio del cuerpo humano. Esto implica que el brazo derecho va sincronizado con el pie izquierdo y el brazo izquierdo con el pie derecho.
  2. Desarrolla el sistema vestibular de suma importancia para activar la emisión de señales de los dos laberintos del oído al cerebelo, el desarrollo de esto permite que el bebé desarrolle su percepción, así el podrá saber a ciencia cierta dónde están todos y cada uno de los puntos de su propio cuerpo, así el cerebro puede ordenar a cada parte particular que actue conforme a las necesidades que se presenten en forma ordenada e independiente.

4.- Otro aspecto que permite desarrollar el gateo del bebé al mirr al suelo para colocar la mano o la rodilla convenientemente, el proceso de convergencia es cuando el bebé enfoca ambos ojos en un punto a la distancia que atrae su interés. Por ejemplo si se dirige a un punto gateando, dirige ambos ojos al infinito; la idea es desarrollar esta convergencia mediante ejercicios que faciliten la acomodación visual. Se sabe por estudios optométricos, el gateo influye bastante en evitar problemas visuales a futuro.

5.- El gateo ayuda al niño a determinar el espacio que le rodea, con lo cual motiva su desarrollo neorológico obteniendo información del ambiente, que le permitirá ejecutar una interacción social.

6.- Ayuda a desarrollar la “dominación hemisférica”, proceso por el cual se incrementan las habilidades de los niños; es de señalar que los hemisferios determinarán el empleo de la parte derecha o izquierda del cuerpo en tal o cual acción que el niño realice.

7.- Mediante el gateo se va desarrollando la coordinación cerebral ojo-mano. Cuando el niño gatea se establece entre ambos una distancia similar a la que más adelante habrá entre ojo y mano a la hora de leer y escribir. Por tanto, el gateo favorece decisivamente la aparición temprana de ambas funciones -leer y escribir- con los beneficios adicionales que ello conlleva intelectualmente.
Por ello es muy importante poder darle la oportunidad a los bebés de gatear libremente, muchas veces no les permitimos realizarlo porque siempre estamos pendientes a que se vayan a ensuciar, o que se pueden hacer daño, o por cuestión de seguridad pensamos que mejor están en el corral, limitando su espacio para la exploración, para que se puedan trasladar por diversos lugares fortaleciendo su autonomía y seguridad.


IMPORTANCIA DE GATEO EN EL NIÑO




Mediante el gateo los pequeños niños desarrollan la visión, la tactilidad, el habla, el equilibrio, además de otras importantes funciones. Hoy en día la mayoría de los bebés no se arrastran, ni gatean lo suficiente, no se les da la oportunidad de moverse libremente por el suelo, y esto puede causar futuros inconvenientes.
El gateo es el resultado de una evolución en el control del cuerpo. Es un movimiento armónico, simétrico, coordinado que proporciona a la columna un alivio rápido y efectivo desde las primeras jornadas del ejercicio. Los bebés suelen empezar a gatear hacia los ocho a nueve meses, algunos lo hacen alrededor del año, otros a los seis meses, mientras que hay niños que aprenden a caminar sin haber gateado nunca.
Para el bebé esta es una etapa muy importante en su desarrollo evolutivo ya que les ayuda a fortalecer y desarrollar los músculos de sus brazos, piernas, espalda y cuello, así como las articulaciones de todo su cuerpo. Mediante el gateo el bebé desarrolla sus sentidos y desarrolla la autonomía, ya que al abandonar la quietud, el bebé comienza a decidir hacia dónde ir y por dónde moverse, lo cual es fundamental para que pueda ir aprendiendo a tomar sus propias decisiones.


DESARROLLO INFANTIL





En condiciones normales el bebé aprende a sentarse por sí solo y a gatear casi al mismo tiempo (entre los 8-10 meses).
Según la pediatra húngara Emmi Pikler: dejarles una completa libertad de movimiento, al cual queda asegurada por: ropa adecuada, espacio suficiente, ausencia de adiestramiento por parte del adulto y de prohibiciones y/o limitaciones(siempre que no supongan un peligro real para su integridad física).
No es lo mismo sentar al bebé a que éste se siente por sí solo. La práctica común entre los padres es sentarlo (cuando aún no lo hace por sí solo) apoyado en el sofá o rodeado de cojines para que no se vuelque. Su espalda sufre al estar colocado en una posición que su musculatura dorsal no puede soportar; es obligado a estar en una postura que no ha alcanzado por su propia voluntad y evolución por lo que su movilidad se encuentra reducida; necesita de la intervención de un adulto ya que se encuentra "clavado en un sitio", inmovilizado, reducido a una misma postura.

Erróneamente podemos pensar que para que un bebé aprenda a sentarse es necesario que lo sentemos. Nada más lejos de la realidad. Éste aprende a hacerlo por sí mismo si le dejamos la mayor parte de su tiempo sobre una superficie amplia (un suelo acolchado, por ejemplo), tendido boca arriba, con algunos juguetes interesantes a su alrededor: practicará infinidad de movimientos hasta ser capaz de voltearse, rodar, arrastrarse, sentarse, gatear, ponerse de pie y andar. Y entre cada uno de estos hitos necesitará ejercitar otra infinidad de movimientos que sólo serán posibles si se lo permitimos, si no lo colocamos en posturas inestables, si no limitamos su movilidad a espacios reducidos como hamaquitas, carritos de paseo, parquecitos, taca-tacas.

MAS INFORMACIÓN

CARCTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE CERO A TRES AÑOS DE EDAD


    En esta etapa el recién nacido necesita del cariño y cuidado de sus padres y de la gente que lo rodea, para poder sobrevivir y desarrollarse.
Un bebé parece un ser desprotegido, sin embargo la naturaleza lo ha dotado de "reflejos" que le servirán para su adaptación, por ejemplo, la succión, que le permitirá obtener su alimento; y el llanto, por medio del cual podrá expresar si está incómodo o hambriento, si tiene frío o sueño.
El bebé empieza a interesarse en observar las cosas, mira a su alrededor y escucha sonidos.
Sus movimientos comienzan a tornarse más delicados y poco a poco adquiere mejor control de su cabeza y cuello. Quizás pueda sostener su cabeza y pecho hacia arriba mientras está boca abajo. También es posible que pueda moverse hacia un lado cuando está de espalda, por lo que es recomendable no dejarlo solo en la cama porque puede caerse.
A veces la acción de comer no satisface completamente a los bebés su necesidad de chupar. Cuando el bebé está molesto, chuparse un dedo, el puño, o un chupón, puede ayudarle a calmarse. Los chupones también pueden calmar al bebé, pero es recomendable que nunca se ate un chupón al cuello del niño. Otra recomendación importante es no usar el chupón por tiempos prolongados, se deben tratar de calmar al bebé de otras formas; por ejemplo, arrullarlo, platicarle o cantarle.
A esta edad algunos bebés padecen cólicos, el pequeño grita y parece tener dolores de estómago pero no está gravemente enfermo, es recomendable hablar con el médico al respecto, a veces es útil un cambio de la fórmula de leche que está tomando el bebé. Como última alternativa se puede recurrir a algunos medicamentos recomendados por los médicos. Afortunadamente para el bebé el cólico desaparece a los 3 o 4 meses, generalmente.

VIDEO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS


RECOMENDACIONES DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE LA SEGUNDA INFANCIA



    Como estamos explicando las características que corresponden a la edad de tres a seis años, ya esta edad, en el hogar o si es que ha asistido al pre-escolar, deberían haberle enseñado a jugar el tres en raya que es una actividad que desarrolla notablemente el proceso cognitivo, queriendo decir que mejora su desarrollo intelectual y el pensamiento empieza a manifestarse más centrado, por lo que mejora su reflexión. A esta edad es importante el juego de la rayuela, puesto que mejora notablemente su motricidad gruesa, aprende a pensar rápido, lo socializa ampliamente, tolera su ansiedad y muchos aspectos más, tanto de la vida volitiva, como de la vida intelectiva.
    BIBLIOGRAFÍA
    Psicología del desarrollo humano Módulo Autoinstruccional y Autoformativo del Dr. Jorge Moreno Merizalde

RECOMENDACIONES DE ESTIMULACIÓ TEMPRANA DE LA PRIMERA INFANCIA



    La estimulación temprana es la acción que deben de tomar todos los que están rodeando al niño o niña y que sirva para desarrollar las capacidades que se encuentran en la esfera psíquica: la afectiva, la volitiva, la intelectiva y la sensitiva y empieza cuando estos se encuentran en el claustro materno. Cuando el ser humano es embrión ya es vida sensible, comienza percibir y en sus cuatro meses que ya es feto, empieza a madurar, mejorando su capacidad receptiva, sensible y es cuando los estímulos del mundo externo son captados, pero, a través de la madre que los procesa y el feto los asimila y los disfruta logrando el mejoramiento de su crecimiento y desarrollo. Cuando nazca ya traerá una gran carga mejorada para competir porque tiene todo un arsenal requerido para conquistar el mundo extrauterino y esto son los niños(as) que demuestran ser más despiertos, emprendedores y conquistadores y en la vida escolar son los que se encuentran siempre en la delantera, porque su capacidad de captación y asimilación es muy solvente. Las actividades recomendadas para lograr la estimulación temprana sería de la siguiente manera Cuando se conoce que ya existe un embarazo, esposo y esposa deben expresarse mucho amor, sentirse uno para el otro en el rango como una necesidad, puesto que la esposa al sentirse amada transmite química de positivismo, seguridad que el feto la recibe sintiéndose gratificado, también la música; poniéndose los audífonos en el vientre; el feto percibirá las vibraciones, el ritmo, considerando que la música por ser sonido es mecánica y por ella cruza los espacios, hasta llegar a la zona fetal, se recomienda música clásica, hoy tenemos la música moderna que también sirve. Los san juanitos alegres, las cumbias y la música de Rayconif.
    En el momento del parto los tipos de estimulación, como luminosidad mínima y música es necesaria, existe una canción que se llama la marcha de los elefantes que se recomienda poner a los niños(as) durante el tiempo que están durmiendo a fin de afinar su subconsciente y mejorar su personalidad.
    Cuando la madre le da de lactar, es necesario que ella con la yema de los dedos recorra todas las partes desnudas del lactante, como su cara, sus deditos de pies y manos, su cuello, su espalda, ya que esas caricias son fortalecientes, así como conversarles y bastante. Cuando ha cumplido los cinco meses y esta despierto después de hablarle mostrarle una cartulina de 40 x 60 de los siguientes colores. Celeste pastel, rosado, amarillo patito, turquesa descartarle el negro, azul oscuro, el rojo.
    Con relación a su motricidad, se aconseja hacerlo, no solo porque incide en el mejoramiento físico, sino que, repercute mucho mejor en su proceso cognitivo, afirmando que la estimulación temprana es la mejor manera de garantizar un desarrollo mejorado de la inteligencia y el proceso del pensar será más temprana.
    BIBLIOGRAFÍA:
    Psicología del desarrollo humano Módulo Autoinstruccional y Autoformativo del Dr. Jorge Moreno Merizalde

LA SEGUNDA INFANCIA



Se encuentra desde los tres años hasta los seis. En esta etapa observamos bien marcado el pensamiento nocional, ya existe la conciencia del yo, agreguécele a esto su lenguaje mejorado que le permite comunicarse con el universo de los adultos. En esta etapa empiezan a ampliarse los limites exteriores partiendo de su yo, así lo observamos cuando lo ponen nombre a las cosas. Por lo tanto, conocen, diferencian y clasifican etiquetando verbalmente a todos lo que descubren.
Anteriormente no distinguía entre el objeto y el nombre del objeto. Lo etiqueta verbal que los niños (as) ya usan con propiedad en esta infancia son las expresiones niños, niñas y están conscientes de los estereotipos de las funciones que diferencian a los hombres de las mujeres, otra etiqueta importante para alimentar su yo, es su propio nombre, por lo general le agrada y hasta agresivamente lo defiende cuando una persona lo quiere ofender haciendole bromas con su nombre , debemos anotar que aún en edad adulta, nos molesta cuando se nos burla del nombre o nos los expresan mal. Pero lo más relevante del yoismo es el descubrimiento de poseciones personales, la expresión “mio” quiere decir, que su madurez está en la etapa del diferenciado, son radicales porque cualquier objeto que cae en sus manos o en el espacio del dominio de su mirada tienen un solo dueño, que es él. El alcance es tal, que no solo integra a objetos, si no también a personas, pero a fines de esta infancia cuando su madurez ya logra cierta seguridad empieza a superar esta incertidumbre reconociendo los límites, la capacidad y el valor de su propio yo. Empezará a estar de acuerdo con la generosidad de aceptar a esperar turnos, anulando en cierto modo la ansiedad que le producía el mío, para aceptar lo nuestro, esto es; que su madurez ya le permite comprender lo que es compartir.
MAS INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
    Psicología del desarrollo humano Módulo Autoinstruccional y Autoformativo del Dr. Jorge Moreno Merizalde

LA PRIMERA INFANCIA



Ya nacido el bebé empieza a incorporarse en su medio social y familiar en donde va a desarrollar y realizar todas sus actividades y encontramos que se dan bien marcadas tres etapas que las denominamos fases y estas son:
La fase oral: Lo determina su nombre por la actividad más relevante como es el mamar para nutrirse, esto quiere decir que su boca es la que se conecta con el medio gratificante y por lo tanto, sus primeras vivencias agradables la recepta por la boca, haciendo de ella el órgano más sensitivo, del que podríamos afirmar que el cúmulo de experiencias que adquiere le permiten adaptarse más rápido a su mundo, al punto que se vuelve un tanto peligroso en la etapa del gateo donde empieza explorar su universo y todo lo que encuentra a su paso lo que coge pero en su archivo de la memoria todavía no tiene registrado lo que encontró, este se lo introduce a su boca que es donde tiene más experiencias y puede reconocer lo encontrado y si es agradable lo traga y si no lo es, lo escupe, pero esta actividad puede ser lesionante puesto que ingiere tanta suciedad y microbios que le pueden enfermar de gravedad. Los primeros aprendizajes están bajo el predominio de lo que investiga su zona bucal. En cuanto a lo afectivo, se establece una relación entre madre e hijo(a) de tal manera, que podríamos afirmar que se inicia la etapa del afecto social del lactante con otra persona, que esta vez es la madre y que ella se convierte en el punto de partida para un futuro, queriendo decir con esto que se inicia la etapa de lo afecto-social y que más adelante lo será con otra u otras personas. Lo expuesto también afirmaríamos que se inicia la estimulación temprana para la heterosexualización del niño(a).
En esta etapa se consolida el poder del lactante porque se da cuenta de que él es el centro de atención de toda la familia, dicho de otra manera, se consolida su reinado, de aquí en adelante será su majestad y habrá que tratarlo como su rango lo impone.
La fase Sádico anal: Es cuando el infante se da cuenta de la importancia de sus excretas y porque puede dominar su esfínter y con ello somete a su familia en especial a su madre. Con el pretexto de hacerlo un niño(a) sano y limpio la madre le enseña a hacer un sonido gutural con el que informará cuando tiene las ganas de evacuar (hacer popo). Pero para esta enseñanza, ha tenido que someterlo a duros castigos físicos de lo que por reflejo condicionado, por el dolor ha tenido que aprender y este aprendizaje le permitirá en algún momento para burlarse de sus sometedores, con un ejemplo comprenderemos esta situación, como ya lo atendieron recuperó con arrogancia la atención y no hace ca-ca.
Fase Fálica: El lactante no solo se contenta con explorar el mundo que lo rodea, si no que empieza a poner interés y a curiosear su cuerpo, encontrando ciertas partes que le llaman la atención a más de que al empezar a tocarse le produce cierta satisfacción que será la invitación para repetirlo cada vez . Otra característica importante de esta infancia es la forma como le dan vida a todos sus juguetes y objetos, ellos le dan vida a todo lo que se mueve.
A esta edad, el peor de los errores que puede cometer la madre, es no diseñar bien la forma como llevara a cabo el destete, ya que de hacerlo con algún exabrupto, podría acarrear serias consecuencias muy malas para la personalidad del niño.
MAS INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA

    Psicología del desarrollo humano Módulo Autoinstruccional y Autoformativo del Dr. Jorge Moreno Merizalde



VIDEO DE LAS ETAPAS DE LOS NIÑOS DE CERO A TRES AÑOS DE EDAD


ETAPA DEL NIÑO DE CINCO AÑOS





Hay una construcción interna del esquema corporal casi acabada. Se ha logrado en varias etapas. Es el resultado de la delineación de los objetos con respecto a su propio cuerpo y la diferenciación del mundo que lo rodea.
Ha desarrollado la conciencia de su propio cuerpo y diferencia de modo más preciso sus funciones motrices, a través del movimiento, de sus desplazamientos.
Se ha definido su lateralidad, y usa permanente su mano o pie más hábil, y así puede establecer una adecuada relación con el mundo de los objetos y con el medio en general. Las nociones de derecha- izquierda comienzan a proyectarse con respecto a objetos y personas que se encuentran en el espacio.
Su coordinación fina, está en proceso de completarse; ésta le posibilita el manejo más preciso de herramientas y elementos de mayor exactitud. Estas destrezas no sólo se adquieren con la maduración de la musculatura fina, sino también por el desarrollo de estructuras mentales que le permiten la integración y adecuación de los movimientos en el espacio y el control de la vista (coordinación visomotora). La realización de actividades manipulativas (trabajos manuales) es importante, pero en ellas deben presentársela obstáculos a vencer, la posibilidad de buscar medios, inventar instrumentos; es decir la oportunidad de descubrir, reflexionar, crear.
Enriqueció sus estructuras de espacio, tiempo, permanencia de los objetos a través de los movimientos finos y su acción con los objetos.
En la actividad motora confluyen tanto los aspectos intelectuales como los afectivos de su personalidad.
Desarrollo psico- sexual
El niño de esa edad está abocado a la difícil tarea de conquistar su lugar dentro de la estructura familiar.

    • Manifiesta interés por averiguar los orígenes de su propia vida, de hermanos y padres (sobre ”las panzas”, ”cómo entran los bebés”,”cómo salen”); la diferencia entre los sexos, el significado de la muerte, elaborando “teorías infantiles”.
    • Lo inquieta la posibilidad de la muerte (de animales, de personas queridas o cercanas) vinculándola con la inmovilidad, la ausencia, sin convencerse de que son definitivas. Pregunta reiteradamente sobre los muertos.
    • Descubre la diferencia de los sexos como criterio irreversible para discriminar entre varones y mujeres. Se espían mutuamente.
    • A medida que adquiere mayor autonomía y posibilidades de discriminación, va advirtiendo otros vínculos, en particular la relación que une a sus padres.
    • Se enamora de su pareja parental opuesta y rivaliza con el otro. Más tarde renunciará a ese amor y se identificará con su rival deseando ser como él en el futuro (5-6 años aproximadamente).
    • Este drama central en su vida, lo ayuda a construir el núcleo de su identidad sexual.
      • Afectivamente es celoso, siente amor y hostilidad, es inestable, demandante.
      • Al terminar el nivel inicial en su mayoría ha respondido estas cuestiones construyendo sus verdades a partir de sus averiguaciones, observaciones y deducciones.
      • Hacia los 6 años, coincidente con el comienzo de la etapa primaria, comienza, según Freud, el período de latencia.
      De su desarrollo social: Busca ser reconocido más allá de su grupo familiar. El ligarse a diferentes contextos sociales le permiten recortar su identidad.
      • Asiste a una crisis de personalidad: por un lado es solidario con su familia y por el otro ansioso de autonomía.
      • Es independiente, y ya no busca que su mamá esté permanentemente a su lado.
      • Quiere hacer valer sus derechos dentro del núcleo familiar, a veces lo intenta, y lo logra también en otros ámbitos. Aprende a respetar derechos ajenos.
      • Durante las comidas se muestra muy sociable y hablador.
      • Su introducción dentro de un grupo, su integración e interacción con otros pares, se encierran en una difícil búsqueda de inserción a partir de un rol.
      • Paulatinamente los grupos van cobrando mayor estabilidad; dentro de ellos, ya más estables, comienzan a perfilarse líderes (positivos y/o negativos). Estos líderes surgen por poseer alguna condición deseada que posea un compañero: habilidad especial para ciertos juegos, destrezas, temeridad. El liderazgo puede no ser estable, es frecuente su movilidad.
      • Puede anticipar sus hipótesis y ejercitarse en la toma de decisiones grupales.
      • Consigue integrarse en pequeños grupos de juego a partir de un proyecto común elaborando normas de juego propias.
      • Puede participar en la elaboración de normas grupales.
      • Se muestra protector con los compañeros de juego menores que él .
      • Se diferencian los juegos de nenas de los de varones, haciéndose muy marcada la diferenciación sexual de los roles. Juegan generalmente separados los varones de las nenas.
      • Los roles que dramatiza son los que simbolizan el poderío, la fuerza, ídolos deportivos, en especial jugadores de fútbol. Los medios masivos de comunicación ejercen una gran influencia.
      • Empieza a darse cuenta de que sus compañeros de juego, a veces realizan trampas. Él comienza a hacerlas.
      • Acompaña sus juegos con diálogos o comentarios relacionados a los mismos.
      • Puede empezar un juego un día y terminarlo otro, por lo que tiene mayor apreciación del hoy y del ayer.
      • Aparecen los juegos reglados que implican el abandono del egocentrismo y la entrada en el proceso creciente de socialización:
      Los juegos de reglas arbitrarias en los cuáles él se impone la regla y se subordina a ella.
      • los de reglas espontáneas(rápidos, inventados por el grupo de niños y olvidados enseguida) y los verdaderos juegos reglados (gran parte institucionalizados por la influencia generacional: rayuelas, rondas, manchas)
      • Planifica un trabajo y puede perfeccionarlo en otras jornadas.
      • Evalúa sus adelantos en los dibujos, construcciones, otras actividades.
      • Le gusta terminar lo que comienza.
      • Recuerda encargos de un día para el otro.
      De su moralidad: Hacia fines de la etapa del nivel inicial, el niño se halla atravesando el camino :de transición de la internacionalización y generalización de las reglas, normas, valores y pautas ético- morales.
      • del control ansioso de los otros, hacia un autocontrol con ansiedad mínima,
      • de la empatía culpógena a la empatía pro- social, y básicamente de la moral heterónoma a la autonomía racional (inicio de la cooperación entre pares, de la participación en la elaboración de las normas y pautas de la vida diaria, de la concientización de sus posibilidades y limitaciones, de la progresiva construcción de los cimientos de una moral autónoma).
      En el desarrollo moral del niño los hechos morales son paralelos a los hechos intelectuales.
      El niño de cinco años tiene también cierto sentido del espacio: no es que conozca los continentes o la distancia exacta de la tierra a la luna, pero, además de la noción de su habitación, de la casa, jardín, barrio, tiene ahora la noción de "lejos", palabra vaga e imprecisa, pero que sugiere una impresión exacta.
      Ha adquirido cierta noción numérica: puede contar hasta catorce, luego veinte, luego cien, luego mil. Estos grandes números no representan nada preciso; en él, sólo corresponde a una diferenciación entre lo escaso y lo abundante, lo lento y lo rápido.
      El niño poco a poco se ha introducido en el mundo de los demás:
      • Al juego individual de los dos primeros años, al juego paralelo del tercero, sucede el juego en cooperación del cuarto y del quinto años.
      • Ha dejado de acapararlo todo; la prioridad está bien delimitada y el instinto de posesión queda establecido.
      • Ya sabe ahora que es un chico o una chica. Ha observado la diferencia de sexos y se interesa por su nacimiento: puede hacer muchas preguntas a este respecto.
      • Las nociones del bien y del mal no están aun completamente definidas.
      • Sabe de la existencia de "reglas" a las que debe obedecer; las acepta sin censurarlas u objetarlas, aunque puedan no gustarle. La idea de orden y de obligación penetra de este modo en él, pero la "aureola" estrictamente moral de las ideas es débil.
      • Comienza a distinguir lo verdadero de lo imaginario o de lo falso. Amanecer tímido, pero abierto, de la moralidad.
      • Las rabietas: -Estado de mal humor como respuesta a frustraciones.
      Los padres suelen ser muy coercitivos o sobre protectores.
      Actitud correcta adulto actitud serena y cariñosa, pero no exenta de firmeza
      • La ansiedad: Temor difuso que no depende de un estímulo externo concreto.
      Los primeros días de escuela, se soluciona con una integración gradual y hablando
      Problemas relacionados con las comidas
      • Rechazo a la misma o exceso. Es una forma de llamar la atención o de dar salida a situaciones de ansiedad
      • Enuresis: Emisión involuntaria de la orina (a partir de los 3 años) por causas de tipo afectivo (nacimiento hermano, sobre protección), cuando desaparece el motivo de la tensión desaparece el síntoma.
      • Ecopresis: Defecación involuntaria que no puede achacarse a causas físicas.
      Se comen las uñas, resultado de una tensión que puede venir por adultos demasiado rigurosos y perfeccionistas.
      MAS INFORMACIÓN
       
      BIBLIOGRAFÍA DE CADA UNO DE LOS BLOG

      • http://www.eljardinonline.com.ar/teorcaractevol4.htm

      • http://urbanext.illinois.edu/babysitting_sp/age-preschool-sp.html


      • sp.htmlhttp://www.todopapas.com/ninos/desarrollo-infantil/desarrollo-del-nino-de-3-a-4-anos-258

      ETAPA DEL NIÑO DE 4 AÑOS DE EDAD


      Los niños de 4 años de edad, son generalmente llamados pre-escolares, como los niños de tres años. 
      Los niños de edad pre-escolar quieren tocar, gustar, oler, escuchar y examinar todas las cosas por sí mismos. Están ansiosos por aprender. Ellos aprenden experimentando y haciendo. Los pre-escolares aprenden de sus juegos. Están muy ocupados desarrollando habilidades, usando el lenguaje y luchando por ganar control interno (emociones.)
      Los niños de edad pre-escolar quieren establecerse por sí mismos separados de sus padres. Ellos son más independientes que los infantes (1-2 años.) Pueden expresar sus necesidades porque manejan mucho mejor el lenguaje.
      Temores se desarrollan durante los años pre-escolares. Los temores comunes incluyen lugares nuevos, experiencias nuevas, así como la separación de sus padres u otras personas importantes. Usted puede esperar que un pre-escolar lo ponga a prueba una y otra vez.
      Él o ella puede usar palabras prohibidas y actuar sin sentido. Los pre-escolares quizás tengan dificultad llevándose bien con otros niños y compartir puede todavía ser difícil. Debido al desarrollo de su imaginación y una riqueza de fantasías, ellos pueden tener dificultad distinguiendo entre fantasía y realidad. Los pre-escolares también hablan de amigos imaginarios. Ellos necesitan reglas simples y claras para saber los límites de comportamientos aceptables.

      Los niños de cuatro años su desarrollo físico: Corren de puntillas y galopan. Se suben y mueven solos en un columpio. Saltan en un pie. Lanzan la pelota a las manos. Tienen más control sobre los pequeños músculos. Ellos pueden representar cuadros o figuras (por ejemplo, cuadros de flores, personas, etc.) A ellos les gusta abrir y cerrar cremalleras (zippers), abotonar y desabotonar ropa. Se visten por sí mismos. Les gusta amarrar las cintas de sus zapatos. Pueden cortar sobre la línea con tijeras. Pueden hacer diseños y letras básicas. Ellos son muy activos y muy agresivos en sus juegos.

      Desarrollo social y emocional: A los cuatro años, los niños tienen amigos imaginarios. Ellos tienden a hablar de sí mismos (jactarse) y ser mandones. Tienen una imaginación muy activa. Necesitan sentirse importantes y estimados. Algunas veces son agresivos pero desean tener amigos y disfrutan estar con otros niños. Disfrutan pretendiendo ser adultos importantes como mamá, papá, el doctor, el cartero, la enfermera o el policía. Ellos aprecian ser elogiados por sus éxitos. Necesitan oportunidades para sentirse más libres e independientes. Los juegos y otras actividades ayudan a los pre-escolares a aprender a tomar turnos.
      Desarrollo intelectual: A los 4 años, los niños hacen muchas preguntas, incluyendo "¿Cómo?" y "¿Por qué?". Ellos hablan mucho. Su lenguaje incluye palabras sin sentido y malas palabras. Disfrutan discusiones serias. A esta edad deben entender conceptos básicos tales como números, tamaño, peso, color, textura, distancia, tiempo y posición. Su habilidad para clasificar y la capacidad de razonar están desarrollando.
      La evolución de los niños disminuye su ritmo respecto a los años anteriores. Sin saber leer ni escribir en su mayoría, es ya mucho lo que han aprendido.
      Aún les queda por asimilar progresivamente toda la cultura de los mayores. Todos los mecanismos fundamentales se hallan en su puesto, montados y ajustados; ahora han de entender el funcionamiento.
      Ha descubierto experimentalmente el tiempo:
      • Distingue el pasado, presente y futuro.
      • Le encanta oír contar lo que hacía cuando era un bebé.
      • Sueña con la época en que será grande.
      • Prueba de que percibe confusamente la sucesión en la duración, noción que el bebé de dos años ignora totalmente. La distinción exacta entre ayer, hoy, mañana, la semana pasada, la semana próxima, por muy rica que sea, no será, más tarde, más que la precisión de algo ya adquirido y no una noción nueva.
        MAS INFORMACIÓN